Preguntas y respuestas sobre el blended learning

Tal como el título lo dice, lo que he hecho ha sido una sintesis de información de distintas fuentes para responder a algunas preguntas referentes al B-Learning.
Comencemos:
¿Qué es aprendizaje blended ?
Aprendizaje combinado (blended): Acciones formativas que combinan aspectos de la formación en línea con la instrucción cara a cara.
El ´´blended learning´´ término inglés que se traduce como ´´Formación Combinada´´ o ´´Aprendizaje Mixto´´ significa también “escenarios múltiples” donde se combina actividades presenciales, sincrónicas y de e-learning (aprendizaje electrónico) como una modalidad integrada de aprendizaje. consiste en ´´mezclar´´ o complementar la formación presencial con la formación a través de las TIC.
Pedagógicamente hablando, podríamos decir que se trata de diseñar un curso combinando sesiones presenciales y fases a distancia.
¿Hay una sola forma de aprendizaje blended? ¿Cuántas puede identificar?
1.-El uso de Multimedias y de recursos de Internet virtuales en la sala de clase. Los ejemplos incluyen el uso de videos, visitas a campus virtuales, y de Web site interactivos.
2.-El uso de los Web site de la clase en el salón. Incluido es una lista el cada vez mayor de ejemplos de útiles Web site blended de aprendizaje.
3.-Los Course Management Systems. Los ejemplos incluyen el uso de Moodle, de WebCT y de la pizarra.
4.-El uso de las discusiones síncronas y asincrónicas en la sala de clase. Los ejemplos de los recursos disponibles incluyen los grupos, TappedIn, Blogs, y Elluminate de Yahoo.

¿Cuál forma se adaptaría más a su contexto educativo? ¿Por qué?
Llevar a cabo un proceso de enseñanza semipresencial en las asignaturas
es algo complejo porque requiere de una participación activa del profesor y de los alumnos para su éxito a nivel cualitativo. Pero especialmente requiere en primer lugar un conocimiento de las tecnologías de la información la comunicación y el conocimiento, de las posibilidades de los medios, de la elección en cada caso de los procesos y recursos más
adecuados para trabajar. Además del importantísimo y necesario apoyo de la Institución Educativa.
-El uso de Multimedias y de recursos de Internet virtuales en la sala de clase. Los ejemplos incluyen el uso de videos, visitas a campus virtuales, y de Web site interactivos.
-El uso de las discusiones síncronas y asincrónicas en la sala de clase. Los ejemplos de los recursos disponibles incluyen los grupos, TappedIn, Blogs, y Elluminate de Yahoo. Son herramientas de comunicación para la consulta y el
intercambio de información, foros, debates en tiempo real, correo electrónico, lista de discusión, calendario compartido, espacios para archivos en el servidor, y espacios para la exposición de los trabajos de cada grupo.
Estos dos recursos son los que actualmente utilizo por una de razon muy sencilla es porque en la institución donde trabajo las alumnas no tienen acceso a internet, por lo tanto todo lo hacemos desde nuestras casas de manera autónoma, es decir, como tareas independientes de la institución.
El recurso del multimedia lo utilizo con frecuencia pues tenemos un projector de videos digitales, con los cuales hacemos visitas virtuales a los museos y monumentos históricos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprendizaje blended?
Por que se integran estrategias, modelos, procesos, herramientas en el aula presencial y el aula virtual, que varían en función de cada necesidad. Nuestras formas de acceder a los medios cambian, y a la vez son nuestras necesidades las que provocan un cambio en los recursos y medios que vamos a utilizar en cada caso.
El alumno debe ser la pieza clave en todo el proceso; pasa, con este tipo de metodología, a implicarse directamente en todo su proceso formativo. En el blended learning la información no está en “poder del formador” sino en el entorno, en los propios contenidos así como en otros compañeros. El alumno no es un mero asimilador de conceptos, es un partícipe de los mismos. El aprendizaje se va construyendo interactuando con otros participantes, así como con los distintos formadores que facilitan este proceso.
Se multiplica el interés y la motivación por el propio aprendizaje. Implica una toma de conciencia del propio proceso y de alguna manera obliga al alumno a ser pro-activo en su propio desarrollo profesional a lo largo de los estudios. El saber que el profesor no va a darte todo lo que necesitas para aprender, que vas a tener que dedicar tiempo a leer, buscar, probar, experimentar, contrastar, ... pero que va a estar orientándote para que puedas conseguir el proyecto que te has
planteado, conlleva una motivación por el propio desarrollo.
¿Cómo se podrían minimizar las desventajas?
Tomando en consideración estas principios:
¿A quién va dirigido el curso?
¿Cómo será difundido?
¿Con qué recursos humanos, materiales y económicos se cuenta?
¿Cuáles son los objetivos, contenidos y áreas de conocimiento en las que se proyecta?
Teniendo en cuenta, como mínimo, las cuestiones analizadas anteriormente, podremos decidir:
Curso a distancia, presencial o mixto.
Tiempo: número de horas totales y temporización (distribución de las horas en el calendario); indicando las horas dedicadas a cada sesión presencial y a las fases a distancia, en el caso de resultar un curso bajo el modelo blended-learning.
Para aprender es fundamental tener objetivos que alcanzar, metas que cumplir. Y por tanto es imprescindible la motivación y el interés. Es un proceso interno, hay que querer,aprender, ser curioso, preguntarse el porque.
¿ Cuáles serían algunas consideraciones en cuanto al diseño de cursos, interacción, diseño de materiales y evaluación
El hecho de poder acceder a diferentes medios no garantiza la calidad
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Conocer los recursos de que se dispone, saber planificar el proceso y
organizar el uso de los mismos, es la clave para la formación de los
alumnos.
1 Comments:
¿Qué porcentajes se recomiendan agregar en la forma presencial y a distancia para el diseño instruccional del blended learning?
Post a Comment
<< Home